Desde aquí, las Montañas Doradas de Altay nos introducen en el desierto de Gobi.
En Oriente, todas las personas saben que el desierto de Gobi
es un lugar de gran solemnidad y misterio, custodiado por monstruos malvados;
ya que ese lugar fue elegido como la morada de los “bajados del cielo”,
teniendo formas humanas en la arena dorada. La mitología asiática está llena de criaturas no humanas que
se mezclan e interactúan con los humanos, traspasando ese fino velo entre las
dimensiones espacio temporales que separan lo visible de lo invisible. Mediante el "ojo del alma", el Iniciado, el yogui
mendicante, el Brahman y el monje budista, tienen “contacto” con esas entidades,
silenciadas a los oídos de nosotros, los occidentales.
En La Búsqueda de Hiperbórea
Según la doctrina budista, Agharta es un paraíso subterráneo
situado en lo profundo de la corteza de la Tierra habitada por millones de
personas. Las entradas a este reino subterráneo se dice que existen en varias
partes del mundo, y China es uno de ellos.
Muchos pueblos de diferentes etnias, culturas y religiones,
han creído firmemente en las razas que habitan en un mundo dentro de nuestro
mundo.
Durante la Alemania Nazi se creyó que la elevada
civilización atlante no pereció, y se encontraba bajo la superficie de la Tierra,
incluyendo el Tíbet. A primera vista, podría parecer extraño que los
arquitectos del Tercer Reich estuvieran interesados en una región que muchos
consideran como el centro espiritual del mundo; hasta que recordamos que, según
la mitología de Thule, este fue el centro de lo que fuera “la patria aria”, que
se desplazó con la caída de la Atlántida alrededor de 10.800 antes de Cristo.
Los mitos de la antiguos guardan memoria de una antigua
tierra mágica que daría una de tantas explicaciones al origen de la humanidad y
de la antigua civilización de la Hiperbórea legendaria, patria original de los
arios, en el Tíbet, cuando en los templos eran guardados con celo viejos
manuscritos que se referían a ese pasado hoy oculto.
Tras un cataclismo planetario, Hiperbórea desapareció y
aquella eterna primavera ártica dio paso a un clima frío e inhabitable. Los
descendientes de los arios que quedaron sobre la superficie de este planeta
hubieron de emigrar hacia regiones más al sur. Así, los arios emigrarían
fundando la legendaria civilización del Gobi, en el Asia y migrando también
hacia Escandinavia.
Los innumerables restos de fauna congelada en las islas
árticas hoy inhabitables, como la isla de Vrangelja (Vrangel), al norte de
Siberia, en pleno Océano Ártico, así como los yacimientos de carbón de las
islas árticas como Spitsberg (Noruega), son la demostración de que en otro
tiempo aquellas tierras polares, hoy inhabitables, fueron lugares de naturaleza
exuberante. De esta manera, la Patria original de los arios fue sepultada por
los hielos polares.
Los “arios” indos nos dicen que el continente Ártico, hace
milenios, era un lugar de clima templado y con una naturaleza generosa:
Hiperbórea, la patria de los hiperbóreos.
Esta teoría se hace más interesante desde la década de 1990
con el descubrimiento de cientos de momias de 4.000 años de antigüedad, adornadas
con esvásticas, en el desierto de Gobi.
Las Momias Del Gobi.
A juzgar por la estructura facial, los restos de pelo
castaño y el tamaño de los cadáveres, todos los habitantes locales enterrados
en el cementerio eran indoeuropeos, según los expertos chinos, lo que confirma
una vez más las tesis sobre la influencia étnica y cultural del oeste de Asia
en la mitad occidental de China. Las momias, de más de 4.000 años de
antigüedad, vivieron en un periodo de transición, en el que la región,
actualmente inhóspita para todo ser vivo, quizá no había sido aún invadida por
las arenas, y era un punto de confluencia entre los habitantes
"blancos" del oeste del desierto y los pobladores
"amarillos" del este.
Todavía hoy la etnia Uygur, la etnia Tajik, la etnia Uzbek y
la etnia de Rusia, son evidencias arias vivientes.
Estructuras Misteriosas Del Desierto De Gobi
Si te has desconcertado con el significado de las líneas de
Nazca en el sur de Perú, los círculos de las cosechas en el centro de
Inglaterra o estudiando minuciosamente los mapas del Área 51, s extensas áreas
del desierto de Gobi hay trazados de canales y redes que se asemejan a los
planos de calles, pero sin edificios, ocupando un espacio de alrededor de 2
kilómetros de largo por más de un kilómetro de ancho.
Aunque la mayoría de estas formaciones inusuales y patrones
de rejilla parecen haber sido construido en los últimos tiempos, hay numerosas
estructuras a través del desierto de Gobi con probablemente muchos miles de años
de antigüedad, incluyendo pirámides que son similares a las pirámides de Giza
en tamaño, alineación y orientación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario